LOS PONENTES

En este evento contamos con la participación de diversos académicos e investigadores reconocidos, comunicadores y divulgadores científicos, organizaciones y funcionarios de instituciones nacionales y privadas dedicadas a la exploración de la Cuarta Revolución Industrial desde enfoques éticos,  prácticos y teóricos. 

Carlos Anderson

Economista y banquero de inversión. Presidente del Instituto del Futuro. Ha sido periodista económico para el Servicio Mundial de la BBC y el The Economist Intelligence Unit en Londres y para los bancos UBS, Lehman Brothers y ABN AMRO en Londres y Nueva York. Actualmente es Gerente General de Europa Partners y columnista del Diario Gestión.

César Beltrán

Licenciado en Ingeniería de sistemas, Magíster en Ciencias de la Computación y Doctor en Bioinformática por la Universidad de Sao Paulo.  Cuenta con una estancia Post-doctoral en la Texas A&M University.  Fundador del Grupo científico en inteligencia artificial (IA-PUCP). Ex Presidente del IEEE Computer Society.

Donny Chumpitaz (Gobierno Digital PCM)

Licenciado en arquitectura por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Administración de Proyectos por la ESAN. Es actualmente Gestor de Proyectos en la Presidencia de Consejo de Ministros. Líder de la Plataforma Nacional Georreferencia GEOPERU. 

Ángel Crovetto

Licenciado en Sociología por la Universidad nacional Federico Villarreal. Egresado de la maestría en educación por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Director de la revista Futuro Hoy del Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo de la Sociedad Secular Humanista del Perú. Actualmente se desempeña como Docente en CENFOTUR e investigador del grupo de estudios IET.

Ernesto Cuadros

Doctor en Ciencia de la Computación en el ICMC de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) con estudios en conjunto con Carnegie Mellon University (USA) y el Technischen Universitat Berlin de Alemania en 2002. Miembro del Educational Activities Board de IEEE y del ACM/IEEE-CS Computing Curricula for Computer Science. 

Gabriel del Castillo

Bachellor of Arts en Desarrollo Internacional por la Universidad de Sussex. Es miembro del Global Scanning Network (GSN) del Copenhagen Institute For Future Studies (CIFS), ha participado del Summer Retreat on Strategic Foresight del School of International Futures (SOIF) donde se capacitó en el desarrollo de escenarios para la estrategia y en como pasar de la estrategia a la acción. Actualmente es vicepresidente del Instituto del Futuro.

Víctor García-Belaunde Velarde

Licenciado en psicología por la Universidad de Lima.  Magíster en Ética Aplicada por la Universidad Nacional de Australia y Magíster en Historia de la Filosofía por la UNMSM. Conductor del programa Manzana Escéptica,  Director de la Sociedad Secular Humanista del Perú y Director del Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo. Miembro de APCIENCIA. Docente investigador de la USIL.

Piero Gayozzo

Coordinador General de la Sociedad Secular Humanista del Perú. Fundador del grupo de estudios Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo (IET). Tiene estudios en ingeniería industrial. Ha escrito para N+1. Es miembro de APCIENCIA.

Joë Lucero

Licenciado en biología y Magíster en Políticas y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Director del Think Tank Científicos.pe. Candidato a la maestría en biología molecular y candidato a la maestría en biotecnologías. Miembro de APCIENCIA.

Miklos Lukacs de Pereny

PhD en Management y MSc en Gestión de la Innovación por la Universidad de Manchester, Master en Desarrollo por la Universidad de Wellington y Licenciado en Veterinaria por la Universidad Mayor de Chile. Graduado del Programa de Inteligencia Artificial de la Universidad de Oxford. Profesor-Investigador de Ciencia y Tecnología de la USMP. Experto en tecnologías convergentes y filosofía de la tecnología. 

Randiel Melgarejo

Licenciado en ingeniería de sistemas por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Magíster en Educación y Tecnología Educativa por la Universidad San Martín de Porres (UNSMP). Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia de Consejo de Ministros.

Daniel Meza

Periodista científico y Editor Jefe de la revista de divulgación científica N+1. Co-fundador de APCIENCIA. Magíster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Nottingham. Especialista en temas futuristas, tecnologías disruptivas y ciencias sociales.

Aisa Olazo

Divulgadora científica conocida en redes sociales como Darwiniana. Es Licenciada en biología por la Universidad Nacional de Trujillo. Apasionada por las ciencias naturales, forma parte del equipo de noticias científicas del Robot Platón para el portal Robotitus. Co-conductora de Síntesis Podcast.

Fernando Ortega San Martín

Ingeniero Metalúrgico de la Universidad de Lima. MBA de la Universidad del Pacífico (Premio Robert Maes). Candidato a doctor por la Universidad Ricardo Palma. Chair del Nodo Perú del Millennium Project. Miembro fundador de la Red Iberoamericana de Prospectiva RIBER. Profesor de prospectiva tecnológica de posgrado en la UNMSM.

Carlos Peña
Municipalidad Miraflores

Magister en Dirección Estratégica por Centrum Escuela de Negocios de la PUCP y Master en Estrategia por la Universidad EADA Business School de España. Egresado de la Maestría en Gestión Pública por la USMP y graduado en Derecho por esta misma casa de estudios. Actualmente es Subgerente Movilidad Urbana de la Municipalidad de Miraflores.

Javier Ponce Gambirazio

Licenciado en psicología por la Universidad Cayetano Heredia. Escritor de numerosas novelas, director, productor e investigador cinematográfico. Autor de varios documentales premiados a nivel internacional.

Chary Rodríguez-Cadilla

Licenciada en derecho de la Universidad de Lima. Magíster en Bioética y Biojurídica por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Especialista en temas de maternidad subrogada, fertilización in vitro y biotecnologías reproductivas. Presidenta de FECUNDARE (Asociación Peruana de Fertilidad). 

Víctor Román

Periodista científico de larga trayectoria. Presidente de la Asociación Peruana de Comunicadores y Periodistas Científicos (APCIENCIA). Conductor del programa televisivo Hackeando la Ciencia. Co-conductor de Síntesis Podcast. Miembro del Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo. 

Alessandro Strobbe Recoba

Divulgador científico que dirige los medios de Doctor Trónico. Enseña ciencia escéptica y tecnología en un lenguaje sencillo y lúdico. Cuenta con más de 250 columnas escritas y 20 ponencias en Perú y Latinoamérica. Estudió derecho en la Universidad de Lima, una especialización en Administración en la Universidad San Ignacio de Loyola, y programación. Sus publicaciones llegan a más de 1 millón de personas al mes.

Kiomi Ventocilla

Conductora del programa radial Para Normales de la Noche, Co-conductora del programa televisivo de divulgación científica Hackeando la Ciencia. Directora de la Sociedad Secular Humanista del Perú, activista escéptica y divulgadora científica. Tiene estudios en tecnología médica.

Francisco Vidarte

Licenciado en Física. Ex Presidente de la Asociación de Profesionales Nucleares y ex Jefe de Radioprotección del Centro Nuclear de Huarangal, IPEN. Director de Informática en la Municipalidad de San Borja. Actual Presidente del Instituto de Prospectiva Iberoamericana.